Blogia
Tratamiento-de-la-Diversidad

Los Signos

Los signos. 

Los signos se han utilizado en la humanidad desde muy antiguo. Los vestigios en Mesopotamia o en Egipto, así lo atestiguan. Nuestras letras y números actuales son fruto de aquellas inscripciones, y los miles de idiomas que surgieron posteriormente constituyen hoy en día la forma más común para establecer la comunicación entre humanos. Algunos ejemplos de los signos utilizados son los iconos de los aeropuertos, en las estaciones de tren, en las carreteras, en la calle, en las empresas, y hasta en los electrodomésticos o en los ascensores, y por supuesto en los programas informáticos.

 

Se consideran signos gráficos todos los signos constituidos gráficamente y el concepto de signo se emplea aquí en el sentido de forma lingüística que no constituye un lenguaje hablado, e incluye tanto signos manuales como gráficos.

 Los signos PIC. (Picture Ideogram Comunication o Comunicación mediante ideogramas visuales). 

Tienen su origen en Canadá, son muy populares entre los países nórdicos y en gran medida han reemplazado a los signos Bliss entre niños pequeños, adolescentes y adultos con graves trastornos del aprendizaje. Están compuestos por dibujos estilizados que forman siluetas blancas sobre un fondo negro.

 

La explicación siempre está escrita en letras blancas sobre el propio dibujo. Son signos fáciles de comprender y los usuarios se acostumbran rápidamente a ellos, aunque son menos versátiles y más limitados que los Bliss.

 

Los signos ideográficos que tiene este sistema son:

 

Ø      Signos que se basan en imágenes significativas convencionales y previas o independientes de la creación del PIC.

Ø      Signos que obedecen a representaciones esquemáticas más específicamente propias del sistema PIC.

 

Como en otros sistemas, las condiciones óptimas de aplicación son:

 

Ø      Que el usuario presente un buen nivel de lenguaje comprensivo.

Ø      Que el usuario no presente deficiencias visuales.

Ø      Que el usuario pueda retener y recordar la información.

Ø      Que el grupo social propio y próximo al usuario, está dispuesto a aprender a utilizar el sistema.

Ø      Que el terapeuta amplíe su función en la enseñanza del sistema a aquellas personas que pertenecen al grupo social del usuario y que le son cercanas.

 Los signos Bliss. 

Son una forma de escritura logográfica, es decir, signos escritos que no están basados en una combinación de letras, la palabra sustituye a la letra como unidad más pequeña del lenguaje escrito. El sistema fue desarrollado por Charles Bliss en 1965 pero fue empleado por primera vez en Toronto como sistema de escritura para niños con discapacidad física que no podían hablar y que habían tenido grandes dificultades para aprender a leer y escribir.

 

El sistema Bliss está compuesto por cien signos básicos que pueden combinarse para formar palabras, para las cuales no existen signos básicos. Los signos básicos y las combinaciones de signos pueden agruparse para formar frases y pueden agruparse en cuatro categorías:

 

Ø      Signos pictográficos.

Ø      Signos ideográficos.

Ø      Signos arbitrarios que tienen asignados significados convencionales.

Ø      Signos combinados.

 Los signos Rebuss. 

Fueron concebidos como un sistema de escritura logográfica. Su finalidad era ayudar a que las personas con retraso mental moderado pudiesen aprender a leer. Posteriormente su uso se extendió al campo de la comunicación. Este sistema se compone de 950 signos, en su mayoría icónicos y es posible combinarlos de forma habitual, también se puede usar la pronunciación de la palabra correspondiente al signo. Por ejemplo, la palabra Light puede significar brillante y ligero. Las letras se combinan con la pronunciación de las palabras de tal modo que las combinaciones de signos y letras forman nuevas palabras. Cuando un signo se combina con una letra, su pronunciación conjunta expresa la nueva palabra.

 Los signos Sigsym. 

Este sistema se basa tanto en los iconos como en lenguaje de signos. Los signos gráficos basados en los signos manuales muestran rasgos característicos de la ejecución del signo manual. Dadas las variaciones en los signos manuales de los diferentes países y sistemas resulta esencial que estos signos se elaboren a partir del lenguaje de signos empleado en cada país o zona cultural.

 Los lexigramas. No constituyen un sistema propiamente, sino un conjunto de nueve elementos que se pueden combinar para formar nuevas configuraciones. Se acompaña de una glosa correspondiente. No se parecen, de manera intencionada a la realidad. Han sido muy difundidos en los Estados Unidos y se usan principalmente para experimentos concretos.

Mezcla de signos. 

Es frecuente que ocurra una mezcla entre varios sistemas y que surjan otros signos nuevos, como por ejemplo los emoticones:

 

:D  :C  :O  :J  :X  etc.,

 

Son frecuentes en los correos informáticos o en los mensajes de los teléfonos móviles, que no son sino la consecuencia de los sistemas anteriores.

 

También es posible crear nuestros propios signos de acuerdo con las características propias del entorno o del alumno, o utilizar algunos signos del alfabeto Morse, incluso recurrir a pequeños golpecitos en la palma de la mano del alumno o dibujar con el dedo un objeto sencillo o una letra.

 

El uso del símbolo y el movimiento hacia lo visual, están comenzando a influir poderosamente en los procesos de comunicación por medio de Internet. Abbott (2004: 51 y ss.) aborda estas nuevas posibilidades y reflexiones sobre los cambios que se están produciendo (2004:69): “Las escuelas están cambiando debido al uso de las TIC, en general, y también a la ascendencia de lo visual en los recursos electrónicos.”

También me parece oportuno añadir las aportaciones que realizan ” María Cristina Cardona Moltó y Pedro F. Gómez Canet en la obra "“Manual de Educación Especial”. Editorial Promolibro. Valencia 2001. Me parece muy interesante añadir los avances tecnológicos para las discapacidades auditivas y visuales:

En las páginas 198-200. Nos habla de los avances tecnológicos en discapacidad auditiva: Hoy en día, numerosos avances técnicos están sirviendo de ayuda a las personas con pérdida auditiva. Las prótesis auditivas, la TV, los teléfonos, la enseñanza asistida a través de ordenador y las autopistas de la información, todos ellos constituyen avances importantes:

 ·        Prótesis auditivas: Los dos tipos principales de prótesis son aquellos que se sitúan dentro y fuera del pabellón auditivo. La prótesis externa al pabellón es la que se recomienda para los niños porque puede emplearse sin grandes complicaciones con sistemas de frecuencia modulada (FM) en el aula (Hawkins, 1990). En un sistema de FM, el profesor lleva un micrófono/emisor de solapa y el alumno un receptor del tamaño de un cigarrillo. El alumno oye el sonido amplificado a través de la prótesis incorporada al receptor.

Aunque las prótesis son una parte integral de la ayuda educativa proporcionada a los alumnos con pérdidas auditivas, muchos de estos alumnos no pueden beneficiarse de ellas debido a la severidad y/o al tipo de la incapacidad auditiva. Generalmente, las prótesis elevan el sonido, pero no lo hacen claro; por tanto, si la audición de una persona está distorsionada, la prótesis simplemente ampliarán el sonido distorsionado.

Es esencial para aquellos que puedan beneficiarse de las prótesis que los padres y profesores, junto con el alumno, trabajen juntos para asegurar la máxima efectividad de las prótesis. Ni que decir tiene que el profesor debe saber manejar el instrumento.

 

·        Televisión: Cada vez hay más programas de TV y vídeos subtitulados al alcance de las personas sordas. Una especie de traductor incorporado al aparato permite ver los subtítulos y grabar determinados programas y vídeos. Muchos aparatos de TV modernos vienen ya preparados con un chip que hace innecesario los decodificadores incorporados al televisor.

 ·        Adaptaciones en los aparatos de teléfono: Las personas sordas han tenido siempre problemas para usar el teléfono debido, bien al grado de pérdida auditiva, bien al feedback acústico (interferencias del aparato telefónico con la prótesis). El desarrollo del teletypewrite, una especie de adaptador electrónico, ha posibilitado a esas personas tener acceso al teléfono. El aparato, conectado a un teléfono, permite a la persona  sorda escribir un mensaje a cualquier otra persona que tenga el mismo aparato conectado. Una adaptación especial en el teléfono permite a otros que no tienen conectado el teletypewriter usar los botones de su teléfono para teclear mensajes a alguien que si dispone del aparato. ·        Enseñanza asistida con ordenador: Hoy en día, la explosión de los ordenadores y demás tecnologías (videodiscos, CD-ROMs) están contribuyendo considerablemente a incrementar las posibilidades de aprendizaje de las personas con trastornos en la audición y sus familias, gracias a la gran cantidad de información que se puede visualizar en pantalla. ·        Las autopistas de la información: las autopistas de la información están abriendo, asimismo, múltiples posibilidades de comunicación a las personas sordas. Por ejemplo, el uso del correo electrónico amplía considerablemente las posibilidades de comunicación entre sordos y entre sordos y oyentes. Las páginas Web proporciona acceso a una gran variedad de recursos informativos. Y permiten asociarse con redes y grupos especiales, por ejemplo, asociaciones de personas sordas con intereses comunes.

Además de constituir un medio de acceso a la información, las autopistas de la información pueden ser utilizadas por los profesores para ayudar a los alumnos con déficits en la audición a poner en práctica las habilidades de lectura y escritura.

 

Ayudas tecnológicas para personas con discapacidad visual: (Pag. 223)

 

            En los últimos años, la explosión tecnológica ha dado como resultado la creación de nuevos aparatos electrónicos de gran ayuda para las personas ciegas. Uno de ellos es el OPTACÓN, escáner que convierte letra impresa en letras táctiles sensibles al dedo índice. Existe asimismo un Optacón II para escanear pantallas de ordenador. La mayor ventaja de ambos aparatos es que son portátiles, en tanto que su mayor inconveniente es su precio, son caros y su lectura es un tanto lenta.

            Otro aparato tecnológico es la Máquina Lectora de Kurzweil, ordenador que convierte letra impresa en lenguaje oral. El usuario coloca el material impreso sobre un escáner que lo lee en voz alta y lo emite a través de una voz electrónica. Es menos manejable que el OPtacón, pero permite una lectura tan rápida como el habla humana. Debido a su alto precio, estas maquinas se encuentran sólo en organizaciones específicas (como en España en la ONCE) y en las grandes bibliotecas. Existen, además, lectores personales Kurzweil compatibles que se pueden usar con ordenadores personales IBM o Apple para convertir letra impresa en habla. También existen en el mercado máquinas lectoras compatibles que escanean una página de letra impresa y convierten el texto en habla, Braille, o impresión aumentada. Debido a que son aparatos compatibles, dichas máquinas pueden usarse con otro tipo de software (Andrews, 1995).

            Existen además, aparatos para tomar notas como el Braille’n Speak y el BrailleMat (Leventhal y Uslan, 1992). Ambos aparatos son portátiles y hacen las funciones de una máquina Perkins o del tablero y el punzón, pero tienen además un sintetizador de habla y otras facilidades similares a un procesador de texto.

            Por último, el Servicio de Vídeo Descriptivo, es un servicio o ayuda disponible en países avanzados para hacer la TV asequible a las personas ciegas (Cronin y King, 1990). El video descriptor proporciona una narración audible de los elementos visuales de algunos programas públicos de TV.

1 comentario

Bernabe Mallo -

Me parece apasionate todo lo q gira entorno al mundo de lo imaginario, y como no podía ser de otra manera también el de los símbolos. Muy bueno. Aquí te mando un pequeñisímo artículo del gran artista Joaquín Torres Garcia sobre los símbolos:

Textos extractados de Universalismo Constructivo ,1934

Dice un sabio contemporáneo, a propósito de los símbolos: En tanto que traducciones permanentes, los símbolos realizan, dentro de cierta medida, el ideal de la antigua y popular interpretación de los sueños.
Pues bien, ciertas intuiciones del artista, ¿no son a manera de sueños? En efecto, si el artista es un creador de símbolos, es porque la forma simbólica es, no solamente algo dentro de la estructura racional, sino aun del alma y de la materia, y surge formada como de una pieza; y de ahí el que tenga, en cierto modo, como un valor mágico, y obre sobre nuestra sensibilidad espiritual, directamente, sin necesidad de interpretación ni lectura; y por todas estas razones, en cuanto a forma, tiene un valor en sí.
Este lenguaje simbólico, viviente y bien real, es el más profundo y concreto que pueda expresar el arte; y fue el lenguaje del arte de la antigüedad y de los mal llamados salvajes; más civilizados en esto como en otras cosas de ese orden, que no el prosaico hombre moderno, materialista. Me parece que habría que volver a este arte, pasando del símbolo intelectual al símbolo mágico. No hay que extrañarse si el símbolo ha caído en descrédito, pues hoy se limita a ser como una traducción gráfica o transposición puramente intelectual (por esto no directo), algo sin alma y por esta misma razón sin valor estético. Símbolo que puede traducirse en lenguaje, en idea, no es símbolo tal como lo entendemos. Nuestro símbolo es aquel que viene de la intuición y es sólo interpretado por ella. Algo, pues, ininteligible al pensamiento, y así es que vemos el gran arte. Por esto, un artista, jamás tendrá que poder dar razón del porqué de tal forma.

Joaquín Torres García.
1934